Los tiempos en la construcción de un muro de escollera en Jaén son dos: cimentación y colocación de los bloques. Hablamos de ellos:
- Fase de cimentación: la cimentación de un muro de escollera en Jaén se hace mediante el vertido de hormigón entre los huecos de la escollera situada debajo de la rasante del muro. Con este vertido se persigue conseguir una mayor y mejor rigidez en la cimentación, unificando los asientos y equilibrando la redistribución de las tensiones de la superficie del terreno.
- Colocación
de los bloques de escollera: los bloques de piedra se instalarán de forma
estable, manteniéndose en todo instante una contra inclinación conforme a la
horizontal de 1:3. El límite de abertura entre bloques no tendrá que superar en
ningún momento los 12 centímetros. Una buena colocación ofrecerá densidades
aparentes cercanas a las 2 t / m3, alcanzando así una adecuada resistencia al
vuelco o a posibles deslizamientos. Además, con la colocación de este buen material
por los técnicos de Antonio Jiménez
González
se consiguen cosas como estas: reparto más equilibrado de los
empujes del terreno sobre la escollera y también su reducción, garantizar el buen
drenaje del muro a través de los huecos que quedan en la escollera, evitar
la salida de material arcilloso mediante la escollera también y el rebasamiento de aguas.
Como ves, nuestro equipo sabe mucho sobre el proceso de trabajo para la construcción de este tipo de muros. No se lo dejes a empresas sin experiencia… Opta por la calidad y la profesionalidad.